Transjordania
Durante el período moderno temprano, Transjordania fue incluida bajo la jurisdicción de las provincias sirias otomanas.Durante la Primera Guerra Mundial, fue ocupada por Reino Unido, quienes la habían incluido temporalmente en la ATEO.Inicialmente, el área estaba directamente gobernada por los británicos, que decidieron dividir la región en tres distritos administrativos: Ajlun, Balqa' y Karak, con solo Ma'an y Tabuk bajo el gobierno directo de los hachemí; sin embargo, en breve el gobernante hachemí Abd Allah ibn Husayn recibió el control nominal sobre todos los distritos.El prefijo «trans-» proviene del latín y significa «a través» o más allá, y por lo tanto «Transjordania» se refiere la tierra oriental de más allá del río Jordán.El hebreo de la Tanakh בְּעֵבֶר הַיַּרְדֵּן מִזְרַח הַשָּׁמֶשׁ, romanizado: be·êv·er hay·yar·dên miz·raḥ hash·shê·mesh (lit. «más allá del Jordán hacia el amanecer»),[1] se traduce en la Septuaginta[2] al griego antiguo πέραν τοῦ Ιορδάνου, romanizado: péran toú Iordánou (lit. «más allá del Jordán»), que luego se tradujo al latín trans Iordanen (lit. «más allá del Jordán») en la Biblia Vulgata.