Tranque de relaves El Cobre

[1]​ Las primeras extracciones de cobre se iniciaron en 1842 y en la confluencia de los esteros El Sauce y El Cobre (o donde el primero pasa a llamarse com el segundo) se formó un pueblo denominado hoy "El Cobre" con una escuela, plaza de juegos, cancha de fútbol, 57 casas, un retén de policías, un almacén y un restaurante.

[2]​: 24 Desde 1938 comenzaron a acumularse los relaves de la mina y hasta 1965 habían sido construidos los tranques de relave: todos ellos colindantes y en la cuenca del estero.

El derrumbe cayó sobre el pueblo de "El Cobre" y se estima en 200 las víctimas del desastre.

[3]​: 85 Entre 1965 y 1970 se construyeron tres nuevos depósitos: En 1970 se construyó el El 9 de julio de 1971 se produjo un sismo de 7,4 grados en la escala de Richter que ocasionó grietas profundas en el tranque n°4 aunque no colapsó.

A la orilla sur del meandro del estero el Sauce se instaló una planta de tratamiento del mineral de cobre y al otro lado, al sur, del estero se construyó el tranque de relaves Veta de Agua que colapsó con el terremoto de Chile de 2010.

Mina de cobre El Soldado y sus tranques de relave en 2024, según OpenStreetMap. El depósito a la izquierda abajo es el "depósito n°4" y a la izquierda arriba está "El Torito". Los tranques Nuevo, Viejo y Chico ya no aparecen, su ubicación era aproximadamente la zona verde entre el depósito n°4 y El Torito.