Trópico de cáncer (documental)

Trópico de Cáncer es una película documental del director, fotógrafo y editor mexicano Eugenio Polgovsky que retrata la vida de una familia en las entrañas del desierto de San Luis Potosí, México.

El periódico The New York Times señaló a "Trópico de Cáncer" como una notable Opera Prima [3] y el diario Le Monde calificó a Eugenio Polgovsky como "Un mago del cine".

[4] El documental rinde un homenaje a la humanidad de estos seres olvidados del sistema.

Además existen plantas exóticas para vender en la carretera que corta el desierto y de donde proviene su única fuente de ingreso económico.

"Trópico de Cáncer" nos sumerge en el mundo rural mexicano y hace visible el enorme contraste entre el mundo del campo y el mundo de las grandes ciudades, -los viajeros frenan en sus camionetas a medio desierto a comprar un souvenir exótico- (pieles de víboras, cuervos, venados y un largo etcétera, además de biznagas y plantas como el peyote) En el año 2005 "Trópico de Cáncer" ganó el premio "Ariel" de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como "Mejor Opera Prima documental" (obtuvo dos nominaciones), el Premio Joris Ivens en el 27th Festival Cinéma du réel, Centro Pompidou, París, Francia.