Para convertirse en toshiyori, un ex-luchador debe haber alcanzado todos los criterios y además formar parte de un sistema el cual ha sido reconocido como opaco.
Existen muchos términos con los cuales se puede definir a un entrenado en el mundo del sumo profesional.
[2] Antes de su aparición en el mundo del sumo durante el siglo XVII, el término toshiyori fue utilizado principalmente en el período Edo y mucho antes para referirse a los administradores gubernamentales de las provincias así como también a los líderes comunitarios, cuyo significado era "ciudadano mayor".
[5][6] Inicialmente el término se usaba para referirse a una persona con el estatus de padre sustituto o hermano mayor, y también para referirse a un maestro aprendiz.
[7][8] Este se encuentra en lo mas alto de la pirámide social del heya, y asume un papel paternal sobre todos los luchadores bajo su cargo.