Torre musulmana de Silla

La torre musulmana de Silla es una edificación defensiva musulmana situada en Silla (Valencia), esta edificación es el único signo testimonial que queda en pie del antiguo castillo de la localidad, el cual está edificado sobre la base de sillares romanos situado junto al patio del ayuntamiento, en la plaza del pueblo.

En la segunda mitad del siglo XII se construyeron muchas otras, puesto que el amenazante peligro catalano-aragonés aumentó de manera considerable, de tal manera que cuando Jaume I, a principios del siglo XIII, empezó a conquistar las taifas valencianas, el paisaje defensivo con el que se encuentra era estratégicamente delimitado por este tipo de construcciónes, puesto que las torres son uno de los últimos reductos defensivos.

Estas fortificaciones indican, de manera indirecta, una estructura sociopolítica diferente a la Europa feudal.

No se observa ningún tipo de edificación con un claro destino señorial, ni tampoco identificables con una residencia permanente.

Una vez consolidada la repoblación cristiana, la orden debió de hacer frente a las demandas de una exponencial actividad agrícola, motivo por el cual en el año 1317 se realizó una ampliación en las instalaciones edificando una nueva almazara.

De esta manera quedaba conformado el primer núcleo urbano medieval dentro del castillo.

Esta diferenciación no resultaba tan solo una barrera física entre el sector campesino del pueblo y la elite nobiliaria que frecuentaba el castillo, sino también una fuente de disputas políticas que en algunos casos comportaron auténticas revueltas sociales por la utilización de la infraestructura industrial del castillo sujeta a cargas arenzalarias.

Otros edificios se fundarían al lado del mismo castillo complementando las funciones administrativas que ofrecía la plaza de pueblo.

Durante la primera mitad del siglo, el edificio permaneció en desuso (exceptuando la prisión de la torre y los habitáculos nobles) y el nuevo ayuntamiento resultaba insuficiente para atender el crecimiento demográfico del municipio.

El antiguo castillo fue abandonado hasta ahora en la práctica, se utilizó de manera eventual como lugar para disponer a miembros que trabajasen como funcionarios públicos o la guardia civil.

La antigua infraestructura medieval perdió su identidad debido quizás por el resultado de ser considerado un peligro potencial, las nuevas reformas proyectan la función del nuevo edificio del ayuntamiento con una estructura muy parecida a la que conocemos en la actualidad.

En el caso de las grandes localidades como es el caso de Silla, Paterna o Torrente estas eran localidades importantes, debido a su dependencia en función a la capital, se podían considerar como alquerías, y por su importancia como villas.

los últimos años por parte de los historiadores han tenido un especial interés en querer estudiar la temática relacionada con nuestro pasado musulmán y está siendo especialmente ahora cuando esta civilización está empezando a despertar un cierto interés por parte de los historiadores, civilización la cual estuvo presente durante más de quinientos años en tierras valencianas.

imagen de la torre adosada al Museo de Historia y Arqueología de Silla.
Torre musulmana de Silla después de su rehabilitación en el 2018.
Cerámicas musulmanas encontradas alrededor de la torre de Silla durante las excavaciones de 1979.