Con un movimiento casi estacionario hasta el 6 de octubre, la onda vertió intensas lluvias en el área.
[2] Posteriormente, un avión investigó Odile cuando ésta alcanzó su punto máximo como una tormenta tropical de 100 km/h.
[5] Las regiones Costa, Istmo y la Cuenca del Papaloapan se mantuvieron en alerta ante las posibles precipitaciones que podría generar Odile.
[6] Posteriormente, el jefe de Planeación de UEPC, Luis Zárate, afirmó que se habían habilitado ya 900 albergues en todo el territorio estatal mientras 46 municipios permanecían en alerta por los lluvias que podrían generarse.
[9] Por su parte, el gobierno del estado informó que se tenían listos a 232 policías para prestar auxilio a la ciudadanía distribuidos en tres diferentes cuarteles del municipio Puerto Marqués, C4 y San Isidro.
[10] Más tarde, fue cerrado a navegaciones menores el puerto de Lázaro Cárdenas.
[11] Además se han desplegado elementos del Ejército Mexicano y la Armada de México en dicho municipio para atender alguna contingencia suscitada y se habilitaron dos albergues con una capacidad de 300 personas.
[14] Un total de 100 familias resultaron con afectaciones en la Colonia Libertadores al desbordarse un canal pluvial en la zona.