Temporada de huracanes en el Pacífico de 2013

[12]​ Luego la tormenta empezó a desplazar en dirección norte-noreste, fortaleciendo aún más la velocidad de sus vientos.[22]​ En ese tiempo, las condiciones no eran favorables para un desarrollo ciclónico; el centro degeneró en una actividad convectiva a medida que giraba en dirección oeste.[24]​ Además los vientos de nivel alto hicieron propicios para un desarrollo, y la NHC indicó que una formación ciclónica era probable.Un turista ahogado en la playa en Zihuatanejo[37]​ y un oficial, quien murió al chocar su patrulla con un tráiler en una carretera de Acapulco.[38]​ Más al norte, en Colima, lluvias fuertes provocarron en deslizamientos de tierra mientras que el mar agitado inundó ciudades costeras.Dicho esto, el gobierno mexicano decidió descontinuar todos los avisos y alertas de este fenómeno.[61]​ Por lo que el sistema fue desarrollándose extendiendo sus bandas nubosas más al sur,[62]​ organizándose e incrementando su actividad tormentosa y de precipitaciones.[65]​ Con el pasar de las horas, la depresión fue adquiriendo organización, mostrando bandas nubosas extendiéndose al suroeste y noroeste del centro.[77]​ Una convección profunda continuó desarrollándose sobre el centro, y por varios factores fueron suficientes para que la depresión se convirtiera en la Tormenta tropical Flossie, el 25 de julio.[83]​ Ese mismo día, la convección se disipó y su circulación había degenerado; como resultado de esto, la CPHC descontinuó los avisos sobre esta tormenta.[87]​ A las 09:00 UTC de ese día, la NHC había afirmado que una depresión se estaba formando.[114]​ La baja presión, en las horas siguientes había entrado en un área en donde las condiciones eran marginalmente propicias para convertirse en ciclón tropical mientras se desplazaba al oeste;[115]​ y que además seguía relativamente cerca de Gil.[121]​ Durante las horas siguientes, no había cambios en su intensidad debido a la presencia de una cizalladura moderada al norte del sistema.[122]​ El 4 de agosto, la NHC afirmó que la depresión se había convertido en la Tormenta tropical, con nombre asignado: Henriette.Una convección profunda se desarrolló sobre el centro de la baja presión, y había persistido lo suficiente para ser clasificado como un ciclón tropical.Estos factores fueron lo suficiente para ser catalogado como Tormenta tropical, cuyo nombre asignado era Unala;[142]​ se encontraba ubicado a 2190 kilómetros al oeste de Honolulu.[151]​ A medida que se desplazaba al oeste-noroeste las condiciones ambientales estaban cada vez más propicias para convertirse en un ciclón tropical.[162]​ Horas más tarde, bandas nubosas de este sistema disminuyeron significativamente, esto es debido que estaba entrando en un área en donde las aguas se encontraban a una temperatura relativamente fría.[166]​ Sin embargo, el sistema se desplazó por el suroeste de los Estados Unidos provocando lluvias torrenciales con acumulaciones entre 3 a 5 pulgadas.[194]​ Después de esto, la depresión se convirtió en la tormenta tropical Lorena, aunque se pensaba que la estructura ciclónica no favorecería para una rápida intensificación porque iba a ubicarse en aguas más frías o iba a interactuar con tierra.[226]​[227]​ A las 03:00 UTC, Manuel finalmente se disipó al entrar en contacto con la Sierra Madre Occidental, el 20 de septiembre.[252]​[253]​ En Baja California Sur, Octave tocó tierra mientras se desplazaba en dirección norte-noreste a 19 km/h como una depresión tropical.Se presume que volaba a baja altitud debido al mal clima derivado de la tormenta.[283]​ Aproximadamente 21 hogares fueron inundados, resultando en la evacuación de cinco personas; tres árboles fueron destrozados y dos muros destruidos.[299]​[300]​ Mientras pasaban las horas, los vientos de nivel alto estaban propiciando condiciones favorables para un desarrollo ciclónico.[304]​[305]​[306]​ La depresión encontró dificultades en su fortalecimiento, debido a una cizalladura de viento moderada al este del sistema.[312]​ Debido a esto, se emitieron alerta de tormenta tropical para las localidades comprendidas entre Mazatlán y Altata.[317]​[318]​ Los ciclones tropicales son fenómenos que pueden durar desde unas cuantas horas hasta un par de semanas o más.Los pronosticadores meteorológicos asignan a cada ciclón tropical un nombre de una lista predeterminada, para identificarlo más fácilmente sin confundirlo con otros.Los siguientes nombres fueron usados para los ciclones tropicales que se formaron en el Océano Pacífico este y central en el 2013.