[1] Licenciado en 1906 y doctorado en Farmacia en 1908 por la Universidad Central, abrió despacho propio de farmacia en Madrid al año siguiente de doctorarse y lo mantuvo hasta 1923, momento en el que fue nombrado farmacéutico de la Casa Real (1923-1931).
La constitución formal de la nueva academia se produjo en 1920, momento en el cual Toribio Zúñiga fue su primer presidente.
Después lo volvió a ser en el período 1929-1932,[1] donde permaneció como académico y secretario perpetuo hasta su fallecimiento.
También ocupó el puesto de tesorero, vicesecretario general y responsable editorial del Instituto de España.
[4] Fue corresponsal de la publicación España Farmacéutica,[3] autor del trabajo Contribución al estudio bacteriológico de los granos-fermentos del Kéfir (1908), la Conferencia-resumen del curso de divulgación científica sobre El cosmos, la tierra y el hombre acerca del origen de la evolución, una Historia de la Real Academia de Farmacia, reeditada en 2002 (ISBN 9788493242312) y Les antécédents de l'Académie de pharmacie espagnole (1969)