La parte de la membrana, donde está la piel, generalmente va pegada al cuerpo.
Durante el período Ghajar había dos tipos de cantantes: los avazhkan y los tasnifkhan.
El trabajo de la avazkhan era cantar las canciones no rítmicas del repertorio radif persa y el trabajo del tasnifkhan era cantar las composiciones rítmicas de la música persa.
Aunque hubo vocalistas que perfeccionaron los dos tipos de cantos, el ejemplo más famoso fue el del difunto Ostad Abdollah Davami.
Estos músicos tenían que mantener un perfil bajo en todo momento, incluso si el solista se equivocaba y los regañaba en público.
Estos debían callar y no decir nada por miedo a perder su trabajo.
Este movimiento produjo unas consecuencias en la estructura social de Irán, que comenzó a cambiar.
Pasaron de actuar en salones pequeños para grupos de aristócratas, que en teoría eran cultos y estaban inculcados para apreciar la música, al actuar en salas más grandes para una audiencia más numerosa y menos instruida musicalmente.
[7] El tombak se puede comparar también con el zirbaghali afgano que se utiliza en la música tradicional; está hecho de cerámica o madera y tiene una forma más redonda.