Tomás Suñer Ferrer
En su juventud se trasladó a Barcelona, en cuya universidad realizó estudios de derecho.Ingresó en el cuerpo diplomático en 1921, ocupando destinos en Alemania, Brasil y Argentina;[1] posteriormente estaría destinado en la Delegación de Asuntos Indígenas del Marruecos español.[4][b] Tras el final de la contienda ocupó diversos cargos.[7][8] Por decisión del ministro Gómez-Jordana, en marzo de 1943 fue designado miembro del Consejo de la Hispanidad,[9] organismo del cual llegaría a ser secretario,[6] asumiendo posteriormente las funciones —que no el cargo, que permaneció vacante— del canciller Manuel Halcón, cesado en julio de 1943; se dio paso así a una suerte de transitoriedad permanente en la dirección del Consejo hasta su transformación en el Instituto de Cultura Hispánica.[10] También ejercería como embajador español en Perú,[11] Brasil[12] o Chile.