El Movimiento Todo por la Patria (MTP) fue una organización política y guerrillera que actuó en Argentina entre 1986 de 1989 .
Esta última organización, que había realizado múltiples acciones militares contra la dictadura militar, continuó haciéndolo al asumir su mandato presidencial Juan Domingo Perón en 1973.
[2] Hacia fines de 1976 los dirigentes Arnold Kremer, cuyo nombre de clandestinidad era Luis Mattini y Gorriarán Merlo salieron del país y el PRT en 1979 se dividió en dos fracciones; la orientada por Luis Mattini dispuso la disolución del ERP y la otra, comandada por Gorriarán Merlo, que representaba las posturas más militaristas y menos políticas de la organización, se dirigió a Nicaragua para combatir en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Entre ellos se encontraban Francisco Provenzano, Roberto Felicetti y Carlos Samojedny, que más adelante participarían en La Tablada.
En esa etapa inicial se observa en la revista la presencia permanente –a razón de uno o dos artículos por número– de la Revolución nicaragüense así como que la orientación democrática, reivindicativa y pluralista va dejando paso progresivamente a un tono más declaradamente revolucionario.
Enrique Gorriarán Merlo consiguió fugarse, fue detenido y condenado años después pero finalmente un indulto lo sacó de la cárcel.
[8] La versión del MTP elaborada en las memorias de Gorriarán Merlo es que el ingreso al cuartel por parte del grupo tuvo como finalidad detener un nuevo alzamiento carapintada, que debía producirse el día 23 de enero.
Hilb considera sorprendente que el grupo creyera que tendrían un apoyo popular masivo y una insurrección popular, y no el repudio altamente generalizado a la reaparición de la violencia política como forma de intervenir en la vida en común.
El presidente Alfonsín condenó el ataque al cuartel y posteriormente visitó el lugar acompañado de comandos.
[11] Después de seis años en el exilio, Merlo fue detenido por el gobierno argentino en México en 1995 y condenado a cadena perpetua.
Durante los años que estuvo profugó Merlo, sus familiares denuncio persecución por parte de las autoridades.
Si bien solo se realizó por el militante José Díaz, también permanecen desaparecidos Iván Ruiz, Francisco Provenzano y Carlos Samojedny.