Toba volcánica

Se forma principalmente por el depósito de cenizas y lapilli durante las erupciones piroclásticas.

No hay que confundirla con la toba calcárea ni tampoco con la pumita.

Ciertas tobas son conocidas en las islas Canarias (España) con el nombre de “toscas”.

Se ha utilizado mucho en la construcción en toda Roma, en bloques de diversos tamaños.

A veces se cortaba en pequeños cubos oblongos de escasa escuadría.

En el interior de Roma se ha extraído toba volcánica, incluso en tiempos modernos.

Estas violentas explosiones producen partículas de material que pueden salir volando del volcán.

[14]​ Los fragmentos de vidrio suelen tener una forma irregular o son aproximadamente triangulares con lados convexos.

[15]​ Las tobas formadas a partir de cenizas que consisten predominantemente en cristales individuales se describen como tobas cristalinas, mientras que las formadas a partir de cenizas que consisten predominantemente en fragmentos de roca pulverizada se describen como tobas líticas.

Si la roca contiene fragmentos dispersos del tamaño de un guisante o fiamme, se denomina lapilli-tufa soldada.

La intensidad de la soldadura también puede disminuir hacia las zonas en las que el depósito es más fino, y con la distancia desde la fuente[20].

Se trata de un material termodinámicamente inestable que reacciona rápidamente con el agua subterránea o marina, que lixivia los metales alcalinos y el calcio del vidrio.

A partir de las sustancias disueltas cristalizan nuevos minerales, como zeolitas, arcillas y calcita, que cementan la toba.

Restos de las murallas servianas en Roma, construida con ladrillos de toba volcánica
Casa de toba volcánica de principios del siglo XX , Región del Eifel, Alemania
Claustros de la Compañía de Jesús Arequipa , Perú , hecho totalmente en sillar.
18.5 Ma.
Muralla serviana construida con toba volcánica de Grotta oscura.
Cimientos del templo de Júpiter capitolino en cappellaccio.
Imagen al microscopio óptico de una toba vista en sección delgada (la dimensión larga es de varios mm): Las formas curvas de los fragmentos de vidrio alterado (fragmentos de ceniza) están bien conservadas, aunque el vidrio está parcialmente alterado. Las formas se formaron alrededor de burbujas de gas en expansión, ricas en agua.