Escapo(s) 8–13 cm de largo, brácteas vaginiformes imbricadas; inflorescencia(s) simple, generalmente múltiple, 9–12 cm de largo, con 6–8 flores, suberectas a recurvadas, brácteas florales 5.3–6.2 cm de largo, mucho más largas que los sépalos, imbricadas, carinadas, lisas o casi así, glabras, coriáceas; pedicelos florales 4–5 mm de largo; sépalos (3.2–) 3.7–4.7 cm de largo, ecarinados o inconspicuamente carinados, libres; pétalos morados.
[1] Se encuentra en nebliselvas, bosques perennifolios, a una altitud de 1200–1800 metros; fl mar–jun, fr may–nov; desde el sur de México a Panamá.
[2][3] Tillandsia multicaulis fue descrita por Ernst Gottlieb von Steudel y publicado en Nomenclator Botanicus.
[1] Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).
multicaulis: epíteto latíno que significa "con tallos múltiples"[5]