Tillandsia butzii

Escapo de 8–18 cm más allá del pseudobulbo, brácteas foliáceas con vainas abrazadoras más largas hasta casi tan largas como los entrenudos; inflorescencia simple o cortamente pinnada a subdigitado compuesta, erecta, brácteas primarias 2.1–4.2 (–10.4) cm de largo, generalmente más cortas que las espigas; espigas 3–10 cm de largo, con 4–7 flores, patentes a ascendentes o erectas, brácteas florales 2–2.5 cm de largo, más largas que los sépalos, imbricadas, erectas a divergentes, ecarinadas o a veces débilmente carinadas, nervadas, indumento pálido-lepidoto denso, adpreso, cartáceas, flores sésiles; sépalos 1–1.5 cm de largo, los 2 posteriores carinados y connados menos de la 1/2 de su longitud, libres del sépalo anterior; pétalos azules a violetas.[1]​ Es una especie común, que se encuentra en las nebliselvas, bosques de pinos, zona norcentral; a una altitud de 800–1600 metros; fl ene–mar, fr la mayor parte del año; desde México a Panamá.Esta especie se diferencia fácilmente del resto de los taxones con rosetas bulbosas, por sus hojas con vainas maculadas.Tillandsia butzii fue descrita por Carl Christian Mez y publicado en Das Pflanzenreich IV.[1]​ Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).
Vista de la planta