[3] En 1598 por orden del gobierno virreinal, Sr. Rodrigo Zárate funda el pueblo de Tihuatlán.En 1955 se introduce la energía eléctrica, siendo presidente municipal de Tihuatlán Catarino Badillo Juárez.[4] Es un cuadrado de piel, dividido en cuatro secciones con un círculo al centro.En la sección superior izquierda, se encuentra una pirámide parecida a la de Castillo de Teayo con una palmera en cada lado; en la sección superior derecha, una palmera y una planta de plátano con un racimo con su botella; en la sección inferior izquierda, aparece un escudo prehispánico circular, con plumas en la parte inferior y una greca en el centro como una espiral cuadrada.Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 1 mercado público, 15 tiendas DICONSA, 2 rastros y 1 tianguis.Acorde a los resultados preliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 17,954 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.4551, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina.Entre los principales atractivos del municipio encontramos: Hay uno, y se encuentra en la biblioteca privada, exhibe cultura prehispánica y copias de códices del siglo XIV.En los primeros días del mes de mayo, se realiza la "Expo Feria Tihuatlan" con exposiciones artesanales, floicolas, culturales, teatro del pueblo y eventos masivos.