Tifus murino
El tifus murino (del latín typhus y mus, muris, ratón), o tifus endémico, es una forma del tifus exantemático transmitido por las pulgas de las ratas y roedores similares que parasitan habitaciones humanas, en contraste con el tifus epidémico, que generalmente se transmite por piojos.En los países tropicales frecuentemente se le confunde con el dengue.Esta enfermedad o patología es tratada normalmente con antibióticos antiricketsiales, como la doxiciclina, la tetraciclina y el cloranfenicol.El uso de la Tetraciclina puede provocar manchas en los dientes en vías de desarrollo y por esto es desaconsejado en terapia con niños o niñas (infantes) .No obstante que, desde los años 1950, esta enfermedad haya sido debelada o erradicada en gran parte del mundo, muy ocasionalmente reaparece (año 2010) aun en regiones como las islas Canarias, Japón y Texas; suele reaparecer en el interior más degradado socioeconómicamente de las grandes concentraciones urbanas, donde es más difundida la presencia de las ratas comunes (en el año 2011 fue aceptada la existencia de por lo menos un caso en la ciudad italiana de Nápoles).