Tifón Rammasun

[1]​ Tuvo las mismas características de formación e intensificación del Neoguri, su predecesor, mostrando una convección profunda sobre aguas cálidas.[5]​[6]​ En la noche del mismo día, la JTWC lo degradó a una depresión tropical mientras pasaba sobre Guam, entrando a un área de condiciones sumamente favorables y una cizalladura vertical de viento débil.[9]​ Mientras tanto, la tormenta entró al Área de Responsabilidad Filipina el cuál la PAGASA lo denominó como Glenda.[11]​[12]​ Después de esto, ambas agencias, la JMA y la JTWC categorizaron al sistema como un tifón mientras que en el centro del ciclón se desarrolló un ojo.[15]​ Según la JTWC en análisis posteriores se afirmó, que el tifón había alcanzado la categoría cuatro, antes de tocar tierra sobre Albay, Bícol en Filipinas.[22]​[23]​ Al día siguiente, la tormenta inició a debilitarse y ambas agencias degradaron al Rammasun a la categoría de tormenta tropical mientras se desplazó sobre la región de Guangxi, su tercer contacto con tierra.[24]​[25]​ La JTWC emitió su aviso final sobre este sistema en la noche de ese día.Rammasun solo tocó tierra en Guam como una depresión tropical, con vientos mucho más débiles de lo que se había anticipado.Se pronosticaron lluvias moderadas a fuertes en la mayor parte del país.Al menos 6.000 personas quedaron varadas en varios puertos marítimos de todo el país debido a la tormenta.A su paso, el tifón dejó 40 muertos y daños calculados en USD 27 millones en Filipinas.
Mapa del tifón Rammasun que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson