Tierra de nadie (guerra)

[1]​ Originalmente, se utilizó para definir un territorio en disputa o un vertedero de basura entre feudos.

[3]​[4]​ Además, este término se utiliza metafóricamente para referirse a un área ambigua, anómala o indefinida en cuanto a su aplicación, situación o jurisdicción.

[7]​ El término también se aplicaba a una zona poco utilizada de los barcos, el castillo de proa, donde se acumulaban cuerdas, polipasto y otros elementos náuticos.

[9]​ El término 'no man's land' fue utilizado por primera vez en un contexto militar por el soldado e historiador Ernest Swinton en su breve historia The Point of View ("El punto de vista").

[9]​ Durante la Primera Guerra Mundial, atravesar la tierra de nadie a menudo resultaba una experiencia infernal para los soldados, que tenían que recorrer varias decenas o cientos de metros (en algunos casos una distancia de tan solo 15 metros) expuestos al fuego enemigo.

Una fotografía aérea que muestra trincheras opuestas y la tierra de nadie entre Loos y Hulluch durante la Primera Guerra Mundial
"No man's land" entre las fuerzas alemanas y australianas durante la Primera Guerra Mundial.