El trabajo, un álbum conceptual crítico con la multinacional de productos agrícolas Monsanto por su uso de OMGs en la agricultura, fue grabado con Lukas y Micah, hijos del músico Willie Nelson, y con el grupo del primero, Promise of the Real.
Según contó Micah, «Él –Young– dijo: "Eh, he escrito un puñado de nuevas canciones.
[3] Al respecto, Micah comentó: «Eso le dio esta inmediatez que lo hizo muy divertido, fluido y constantemente sugerente.
[4] La revista Rolling Stone definió The Monsanto Years como un álbum conceptual en la línea de Living with War y Fork in the Road, sobre «un tema cercano al corazón de Young».
Según el músico, «No tengo nada en contra de los seres humanos que trabajan en Monsanto.
[3] Su crítica es compartida por Lukas y Micah Nelson; al respecto, el primero manifestó: «A nadie le gusta Monsanto.
[5] Como respuesta, Starbucks emitió un comunicado asegurando que no estaba involucrada en ninguna demanda judicial contra Vermont.
[2] En su crítica para Allmusic, Stephen Thomas Erlewine escribió: «Aunque el degradado hippie toma algún tiempo para dar respiro a su guitarra eléctrica, The Monsanto Years no es un disco triste como Living with War, su misiva de la era de George W. Bush.
Es un disco rabioso, y con ese fin Young contrató a Promise of the Real, un variopinto equipo liderado por el guitarrista e hijo de Willie Nelson Lukas, para aproximarse a Crazy Horse».
[22] Por otra parte, Hal Horowitz de American Songwriter: «En su forma actual, The Monsanto Years es otra entrada en el abultado catálogo de Young que, como Storytone, Greendale, Le Noise y otros, puedes escucharla una o dos veces para saber qué se trae entre manos, y luego volver a los clásicos más escuchables como Rust Never Sleeps».