Las pautas describen más de 500 elementos textuales agrupados en veinte módulos, a veces altamente especializados, como el módulo para diccionarios, teatro, corpus lingüísticos, transcripción de fuentes primarias, mientras que otros son generales y básicos para cualquier documento TEI.Los esquemas ya existentes reflejaban principalmente los intereses de sus desarrolladores y estaban adaptados a los programas que utilizaban.[3] La Text Encoding Initiative nació en un congreso organizado por la Association for Computers and the Humanities (ACH) en el Vassar College en 1987, y fue financiado por la U.S.National Endowment for the Humanities (en español: Fundación Nacional de los Estados Unidos para las Humanidades).[5] En 1994, la TEI publicó su primera versión completa de las Guidelines for the Encoding and Interchange of Machine-Readable Texts (en español: Pautas para la codificación e intercambio de textos legibles por ordenadores), coeditada por Michael Sperberg-McQueen y Lou Bernard.