Teucrium montanum

Hojas vegetativas lanceoladas, de 1-2 cm de largo y 2-4 mm de ancho, con bordes enteros, algo apuntadas en el extremo anterior, paulatinamente estrechadas hacia el peciolo foliar muy corto, ligeramente enrolladas en los bordes, de color verde grisáceo, glabras y lisas por el haz, con tomento blanco por el envés.Pétalos glabros, con un tubo más largo que el cáliz, con labio superior muy ensanchado y curvado hacia abajo; lóbulo medio no dividido, pero ligeramente dentado, mucho mayor que los lóbulos laterales, también curvados hacia abajo; pétalos superiores erectos, con nerviación verdosa o violácea.[2]​ En zonas rocosas secas, cascajos, sedimentos de los ríos, pastos y landas abiertas.Montañas de Europa meridional, desde España hasta la Península Balcánica, Crimea y Asia Menor.Junto a esta especie que crece en las montañas, se encuentra en los Pirineos y Cordillera Cantábrica Teucrium pyrenaicum, planta de tallos postrados que crece en los suelos calcáreos hasta 2.000 m. En el Pirineo catalán se hacen tisanas con sus hojas.