Los fenicios fueron un pueblo importante del Mar Mediterráneo, el primer pueblo colonizador que llegó procedente de las costas del actual Líbano a la península ibérica, sobre el siglo IX a. C., y que se asienta de forma definitiva.Cultivaron la orfebrería, joyería y broncería, imitando a los demás pueblos de Oriente con que se relacionaban[cita requerida].El tesoro formó seguramente parte de un ajuar funerario, de un lugar donde por lo menos se tuvo que enterrar a un hombre y una mujer aristocráticos con sus respectivas joyas: el cinturón es masculino y la diadema femenina.Este conjunto está trabajado con granulado, filigrana y soldadura, técnica empleada por los fenicios.Recientes investigaciones hacen creer que estas piezas podrían haber sido fabricadas en un taller peninsular, en este taller se fabricó un nuevo tipo de diadema con los extremos triangulares, símbolo tartésico y antecedente de las diademas ibéricas posteriores también realizadas con los extremos triangulares.Cada uno de los extremos triangulares se decoran con temas vegetales mediante granulado, presenta cuatro cabujones que contendrían posiblemente piedras y borde compartimentado.Está formado por pequeñas placas de oro que representan un dios-héroe (probablemente Melquart) luchando con un león, grifos alados recorriendo hacia la derecha y palmetas.La jarra está grabada en vidrio de color verde, opaco y con las paredes muy gruesas.