Territorio nacional

Con el nombre de territorio nacional se conoce al concepto geográfico que se refiere a la porción de superficie que pertenece a un determinado país y sobre la cual un Estado ejerce soberanía.

[1]​[2]​ El territorio nacional está comprendido dentro de las fronteras de una nación, y está sometido a su imperio (como colonias y posesiones) y sujeto a su jurisdicción (como buques de guerra y edificios de las representaciones diplomáticas que se hallen permanentes en el extranjero).

[3]​ El territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales, que pueden ser, por ejemplo, localidades, ciudades, provincias y regiones.

[1]​ El término también es o fue usado para diversos territorios subnacionales de algunos países, tales como Argentina,[4]​ Colombia,[5]​ Estados Unidos, entre otros.

Estos territorios se suponen un nivel político-administrativo más bajo de entidad territorial que las ya configuradas.

Büesinge am Hochrhii es un enclave alemán en Suiza. El pueblo se encuentra dentro de la frontera suiza, pero pertenece al territorio nacional alemán.