Territorio insular Francisco de Miranda

Los tres archipiélagos fueron parte del territorio federal Colón entre 1871 y 1908 y han formado parte de las dependencias federales desde su creación en la década de 1930, en 1990 se creó una autoridad única de área para Los Roques, previamente se habían realizado varios intentos para reorganizar las dependencias federales islas de Venezuela en su mayoría en el mar Caribe, no fue sino hasta la promulgación de una nueva ley orgánica de las dependencias federales y territorios insulares en 2011 donde se posibilitó su creación.La nueva ley estableció la capacidad del poder ejecutivo nacional para crear territorios insulares agrupando islas de las dependencias federales.El archipiélago Los Roques, entre las Aves y La Orchila y al norte del estado Vargas (La Guaira), donde se concentra la mayoría de la población, parque nacional desde 1972 y donde esta la capital del territorio (Gran Roque) también un complejo de arrecifes con al menos 42 islotes o cayos, 250 bancos de arena y con una altura máxima de 120 metros sobre el nivel del mar.A diferencia de los estados o municipios no posee autonomía sino que es administrada directamente por el gobierno central.[4]​ Según el censo de 2001 solo los Roques posee población permanente alcanzando los 1 143 habitantes,[6]​ concentrados en su mayoría en la localidad de Gran Roque, en la isla del mismo nombre.
Gran Roque es la isla más poblada del Territorio Insular Francisco de Miranda.
Cayos Dos Mosquises Sur (izquierda) y Norte (derecha), en el Territorio Insular Miranda.