Terotecnología

La Terotecnología o Ingeniería de Mantenimiento,[1]​ es un nuevo concepto que relaciona tecnología y economía para incrementar la fiabilidad y optimización de los recursos en el mantenimiento industrial.

[2]​ Su objetivo es incrementar la productividad de la empresa al menor coste posible.

El término Terotecnología proviene de la combinación de las palabras en griego: tero, tecno y logos; este concepto implica el empleo de un exhaustivo estudio y gestión de la vida útil de un activo para mejorar su gestión técnico económica y hacerla más viable en el ámbito productivo y mucho más rentable económicamente para la empresa en el capítulo de costos.

En este sentido podemos decir que abarca desde su concepción hasta que llega a quedar obsoleto incluyendo la adquisición, instalación, explotación (incluidos los costes del consumo energético), costes medioambientales, costes de mantenimiento, costes de la puesta fuera de servicio y costes de la eliminación.

Desde un punto de vista más técnico y de un nivel más cercano a la operatividad, podríamos decir que la Terotecnología es una combinación del estudio de la gestión económica, y de la gestión tecnológica, que enfatiza sobre todo en el estudio de la fiabilidad y mantenibilidad de los equipos, teniendo en cuenta su criticidad dentro de los sistemas productivos, que son los datos más influyentes en la vida del equipo como tal y que no tienen o no deben tener demasiada repercusión en los costos de adquisición.