Teresa Condeminas
Desde muy joven muestra interés por la pintura y recibe clases en el estudio de Pepita Teixidor junto con otras artistas como María de la Visitación Ubach y Emilia Coranty Llurià.Su primera exposición la podemos datar en 1916 en el Salón Parés celebrada en homenaje a la memoria de su maestra y en la que se expusieron más de 300 obras.[4] Al año siguiente, participó junto con otros artista en una muestra colectiva en la Galería Syra[5] y en 1934, se alzó con un premio metálico en la Exposición del Desnudo organizada por el Círculo Artístico.[6] además, la Junta Municipal de Exposiciones de Arte adquirió una obra suya y obtuvo la Tercera Medalla en la sección de pintura en la Exposición nacional de Bellas Artes con su obra titulada "El Espejo",[7] Julia Minguillón y Margarita de Frau también fueron premiadas[8][9] En este periodo, Teresa Condeminas se sitúa como una de las pioneras en la representación del desnudo femenino, ya que no sólo lo investigó en un momento que este género no era tratado por la mujer, si no que acudió con ellos de forma frecuente a la exposiciones nacionales.A lo largo de su vida hizo diversas exposiciones individuales y colectivas.