Terceto encadenado
Esta forma proviene de la terza rima creada por el poeta florentino Dante Alighieri para su Divina comedia, que adoptó posteriormente Francesco Petrarca para sus Triunfos.Se usa solo en poemas extensos, no cortos, y fue denominada en español tercetos encadenados.En Castilla la empezó a cultivar Juan Boscán y asimismo Garcilaso de la Vega y los poetas italianizantes durante la primera mitad del siglo XVI, con el Renacimiento.Esta estructura es la misma que empleó Miguel Hernández en su famosa Elegía a Ramón Sijé.Sin embargo, en el Siglo de Oro su temática era más restringida: se utilizaba solo para las epístolas o cartas en verso, y habitualmente para temas cultos o con intención didáctica.