Hercio

El nombre hercios fue adoptado en la Conferencia General de Pesas y Medidas de 1960, sustituyendo el nombre anterior, ciclos por segundo (cps), junto con los múltiplos relacionados ( kilociclos , megaciclos ...).

También se utiliza para describir las velocidades de reloj que hacen funcionar las computadoras y otros dispositivos electrónicos.

Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas.

[4]​ Este fue adoptado en 1960 por la CGPM (Conférence Générale des Poids et Mesures: Conferencia General de Pesos y Medidas), reemplazando el nombre anterior de cps (ciclos por segundo), así como sus múltiplos relacionados: El término ciclo por segundo fue completamente reemplazado por hercio en la década de 1970.

La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período.

Cada nota musical corresponde a una frecuencia específica que se puede medir en hercios.

[7]​ La radiación electromagnética se describe a menudo por el número de oscilación campos eléctricos y magnéticos normales en segundos - expresado en hercios.

La radiación de radiofrecuencia generalmente se mide en kilohercios (-{kHz}-), megahercios (-{MHz}-) o gigahercios (GHz).

Incluso hay frecuencias más altas, como los rayos gamma, que se pueden medir en exahercios (EHz).

[10]​ Frecuencia en la radio FM Por otro lado, en la radio FM, las estaciones se encuentran en un rango de frecuencias mucho más alto, generalmente entre 88 y 108 MHz (megahercios, millones de hercios).

Mientras que en la AM la frecuencia determina principalmente el rango de alcance y la capacidad para atravesar obstáculos, en la FM la frecuencia tiene una influencia más directa en la calidad del sonido, siendo este más susceptible a la propagación en línea recta.

[11]​ Para las computadoras personales, las velocidades del procesador oscilaron entre aproximadamente 1 MHz a fines de la década de 1970 (Atari, Komodor, Apple ordenadores) hasta 6 GHz en -{IBM POWER}- microprocesadores.

Una onda sinusoidal con frecuencia variable de 1 a 5 hercios.
onda sinusoidal con frecuencia variable.
Latidos cardíacos son un ejemplo de un fenómeno periódico no sinusoidal que se puede analizar en términos de frecuencia. Se ilustran dos ciclos.