Weber desarrolló un enfoque multidimensional de la estratificación social que refleja la interacción entre riqueza, prestigio y poder.
[2] Fue traducido al inglés en la década de 1940 como "Clase, Estatus, Partido"[3] y ha sido traducido nuevamente como "La distribución del poder dentro de la comunidad: Clases, Stände, Partidos".
"[1] Para comprender la relación entre el poder y la estratificación social, Weber teorizó las diversas formas en que las sociedades se organizan en sistemas jerárquicos de dominación y subordinación utilizando los varios conceptos principales.
"[6] Esto fue teorizado por Weber partiendo del "acceso desigual a los recursos materiales".
En general, el poder 'meramente económico' , y especialmente el poder monetario 'desnudo', no representa de ninguna manera una base reconocida o el honor social".
[5] Nota: La palabra alemana Stand, en plural, Stände (que traducida al español significa "estatus" o "grupo de estatus"), a veces se deja sin traducir en la obra de Weber[8] para así tener en cuenta los orígenes de este concepto en los gremios medievales, las profesiones, las identidades étnicas, y las clasificaciones feudales.
[9] Los partidos son asociaciones que buscan asegurar "el poder dentro de una organización [o el estado] de sus líderes para obtener ventajas ideales o materiales para sus miembros activos.
Si las personas pueden ver claramente que hay una conexión entre la estructura del sistema económico y lo que les sucede en términos de oportunidades de vida, la acción colectiva es más probable.
De ahí el uso del término "sueño americano" para mostrar la capacidad de las personas para ascender a una clase superior a través del trabajo duro y el ingenio.