Teoría de Dempster-Shafer

Fue introducida por primera vez por Arthur P. Dempster[1]​ en el contexto de la inferencia estadística, y posteriormente desarrollada por Glenn Shafer como un marco general para modelar la incertidumbre epistémica, en la forma de una teoría matemática de la evidencia.[2]​[3]​ La teoría permite combinar evidencias de diferentes fuentes para llegar a un grado de creencia (representado por un objeto matemático llamado función de creencia) que tiene en cuenta toda la evidencia disponible.En particular, muchos autores han propuesto varias reglas para combinar diferentes evidencias, a menudo con el fin de manejar mejor los conflictos entre ellas.También contribuyen las reglas de combinación que reflejan supuestos generales sobre los datos.Por ejemplo, suponga una situación en la que hay dos preguntas relacionadas, o proposiciones, en un sistema.
Arthur P. Dempster en el Workshop sobre Teoría de Funciones de Creencia ( Brest , 1 de abril de 2010).