Teología trascendental es un término inventado por Immanuel Kant para describir un método de discernir conceptos teológicos.
[1] Kant dividió la teología trascendental en "ontoteología" y "cosmoteología", las cuales también inventó, "para distinguir entre dos tipos de 'teología trascendental' en competencia".
[2] Kant definió la relación entre ontoteología y cosmosteología de la siguiente manera: "La teología trascendental apunta o bien a inferir la existencia de un Ser Supremo a partir de una experiencia general, sin ninguna referencia más cercana al mundo al que pertenece esta experiencia, y en este caso se llama cosmoteología; o se esfuerza por conocer la existencia de tal ser, a través de meras concepciones, sin la ayuda de la experiencia, y luego se denomina ontoteología.
Kant resuelve este problema apelando al simbolismo moral.
Así, Kant describe a Dios como una trinidad moral: santo legislador, buen gobernador y juez justo.