Tenuitella

Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Luteciense (Eoceno medio) hasta la Actualidad.

Tenuitella incluía especies con conchas trocoespiraladas, de trocospira baja o plana, y de forma discoidal-globular; sus cámaras eran subesféricas a ovaladas; sus suturas intercamerales eran rectas o curvas, e incididas; su contorno ecuatorial era lobulado, y subredondeado a subcuadrado; su periferia era redondeada o subpentagonal, y ligeramente lobulada; su ombligo era pequeño y estrecho; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical o extraumbilical, con forma de arco alto o bajo y rodeada por un labio; presentaban pared calcítica hialina, microperforada, y superficie lisa o ligeramente pustulada.

[1]​[4]​[5]​[6]​[7]​[2]​[8]​[9]​[10]​ Clasificaciones posteriores han incluido Tenuitella en la familia Tenuitellidae.

[10]​ Tenuitella incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical a templado, y habitantes pelágicos de aguas intermedias e profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior), en la zona de mínima oxigenación.

[11]​[6]​[2]​[9]​[10]​ Tenuitella incluye a las siguientes especies: Otras especies consideradas en Tenuitella son: