Tenebrionidae

Existen diversos géneros mirmecófilos (viven en relación con hormigas), como Oochrotus, Stenosis, Dichillus, etc.[5]​ Diversas especies de los géneros Elenephorus, Akis y Blaps muestran tendencias sinantrópicas (son frecuentes en lugares habitados).

Diversas especies viven bajo cortezas de árboles y otras están estrechamente relacionadas con hongos.

Varias especies de los géneros Tenebrio, Palorus, Gnathocerus, Tribolium, Alphitophagus, Clitobius, etc., son cosmopolitas y constituyen graves plagas para los productos amiláceos almacenados (harina, arroz) o cultivos.

Los tenebriónidos son enormemente diversos en hábitats esteparios y desérticos, siendo los insectos más característicos de dichos ambientes.

Se hallan distribuidos por todo el mundo, excepto en las regiones polares; la mayoría son malos voladores y muchos tienen las alas reducidas o atrofiadas, por lo que su capacidad de dispersión es limitada; ello ha propiciado la proliferación de numerosos endemismos con áreas de distribución muy restringidas limitadas a hábitats concretos.

Larvas de Tenebrio molitor , que se comercializan para la alimentación de anfibios , reptiles y aves .
Platydema ellipticum (Diaperinae). Fairfax County, Virginia, USA
Anthracinus extricatus , larva
Tenebrionidae cabeza, detalles