Temporada de huracanes en el Atlántico de 1990

Sin embargo, la depresión tropical Uno se formó antes de que la temporada comenzara oficialmente.

Aunque muy activo, la temporada tuvo sistemas relativamente débiles, la mayoría de los cuales permanecieron en el mar.

La temporada 1990 fue inusual en que ninguna de las tormentas tropicales o huracanes tocó tierra en los Estados Unidos, aunque la tormenta tropical Marco se debilitó a una depresión justo antes de tocar tierra.

Los registros muestran que ello no había ocurrido desde la temporada de 1962.

El huracán Diana mató a 96 personas en los estados mexicanos de Veracruz e Hidalgo; del daño a la propiedad no se dispone de estimaciones, pero los daños fueron muy extendidos.

[3]​ Mientras cruzaba Cuba, la depresión dejó caer fuertes lluvias, y las predicciones indicaron que las cantidades de precipitación podrían alcanzar hasta 255 mm (10,0 plg), pero la mayor cantidad medida fue a 152 mm (6 plg) al este de La Habana.

Nueve muertes fueron atribuidas a Bertha, incluidos seis miembros de la tripulación del carguero griego Corazón que perecieron frente a la costa canadiense después de que se desintegrara su nave.

La tormenta tropical Edouard fue inusual debido a la ubicación de su formación en el noreste del océano Atlántico.

Las lluvias torrenciales en México causaron deslizamientos en los estados de Hidalgo y Veracruz.

Advertencias de huracán se plantearon para las Antillas Menores, pero Gustav torció hacia el norte y luego noreste, evitando así toda tierra.

Sin embargo, fue desgarrado por fuertes vientos en los niveles superiores hasta que se disipó el 27 de septiembre.

Los restos llevaron fuertes lluvias a Carolina del Sur y Georgia, causando 4 muertos al estallar una presa.

Esta borrasca se trasladó al suroeste y desarrolló características tropicales, convirtiéndose en un huracán el 11 de octubre.

Se trasladó rápidamente hacia el oeste y pasó a 225 km (140 mi) al sur de Bermudas.

Los daños se limitaron a la mínima erosión de la costa en Carolina del Norte.

Perdió fuerza rápidamente sobre la tierra, pero produjo fuertes lluvias al sureste en los estados ya golpeados por Klaus.

Se intensificó en un pequeño huracán al día siguiente y viajó hacia al noroeste de Bermudas, pero fue bloqueado por vientos del nivel superior occidentales y se disipó el 21 de octubre, sin acercarse a tierra.

Los nombres que no han sido usados en esta temporada están marcados con gris.

La Organización Meteorológica Mundial retiró dos nombres en la primavera de 1991: Diana y Klaus.