Templo de Nuestra Señora de Guadalupe (Gualupita)

Cada año el 12 de diciembre la comunidad celebra una gran fiesta en honor a su patrona.

Cuenta la tradición oral, que en el siglo XVI se llevaba por varios pueblos a la Virgen Peregrina del Tepeyac ya que se querían recolectar fondos para la construcción de la antigua Basílica de Guadalupe.

Cuando la comitiva que llevaba la imagen paso por el lugar donde actualmente se encuentra la iglesia, descansaron, pero al querer irse la imagen se hizo pesado, por lo que aquellas personas pensaron que la imagen ya no se quería ir, creyendo que era un milagro desde entonces la imagen se quedó en este lugar.

Los registros en la parroquia de Xalatlaco dicen que primero se construyó una pequeña capilla y en 1679 se comenzó a construir la iglesia actual, a cargo del párroco de dicha comunidad.

En la primera mitad del siglo XX, el templo sufrió un incendio, la mayor pérdida fue su retablo principal, por lo que tiempo después se construyó de cantera, y así es como lo apreciamos hoy.