Telmatobius macrostomus

Su hábitat natural son los lagos de aguas frescas.“La rana gigante" puede llegar a medir hasta 60 centímetros de largo, vive en un ecosistema superior a los 4 100 metros sobre el nivel del mar y puede soportar temperaturas de hasta 3 grados bajo cero.Es una especie muy amenazada; sobreexplotada hace varias décadas para alimentación, por lo que parece se ha superado su capacidad de reclutamiento poblacional.La carne tiene un alto contenido de proteínas y calorías, así como su porcentaje en grasa e hidratos de carbono, por lo que es adecuada para la alimentación del ser humano, en especial para aquellas personas que padecen alguna enfermedad.Hay una amenaza mayor que su captura: Se comprobó por estudios histológicos que la rana se está extinguiendo por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves que se eliminan al lago.
Rana de Junín, criada por Carlos Arias Segura; foto, cortesía de Heinz Plenge.
Ranas de Junín
Venta de rana de Junín en restaurante de la Oroya
Mujer vendiendo ranas en Huancayo
Ranas de Junín en cautiverio
Ranas de Junín en cautiverio por Carlos Arias
Río Chacachimpa
Ranas de Junín
Ranas desecadas