Desde entonces la televisión creció en Brasil, y hoy representa un factor importante en la cultura popular moderna de la sociedad brasileña.En 1959 surge «TV Continental» canal 9 en Río de Janeiro, trayendo la novedad del videotape para Brasil; esta sería cerrada en 1972.En 1960 se inaugura la primera «TV Excelsior» en Sao Paulo, la segunda vendría en 1963 en Río de Janeiro.En marzo de 1985, Brasil comienza a operar con su primer satélite, el Brasil-Sat.La primera TV por suscripción en Brasil, surgió en 1990 en las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, el sistema "MMDS", la empresa pionera fue comprada el año siguiente por la «Editora Abril», que la transformó en TVA.[1] En 1941, la NBC, perteneciente a RCA en los Estados Unidos, inaugura la televisión en el mundo, en la ciudad de Nueva York, con transmisiones en sistema pago de aparatos y de señal, transmitiendo desde lo alto del edificio Empire State por el canal 1, el mismo canal que más tarde sería utilizado por las emisoras europeas y donde los contratos estaban restringidos a los gobiernos.El alto coste del televisor, que era importado, restringía su acceso a las clases más acomodadas.Los recursos técnicos eran precarios, disponiendo las emisoras apenas del suficiente material para mantener las estaciones en el aire.Los equipamientos eran todos encomendados de la Radio Corporation of America (RCA).El 10 de septiembre es efectuada una transmisión por la TV Tupí, aún en su fase experimental.Su contenido era un film donde el expresidente brasileño Getúlio Vargas relataba su retorno a la vida política.Los imprevistos ocurrían frecuentemente; en la inauguración del canal una cámara importada tuvo un desperfecto pocas horas antes de entrar en el aire, y todo el programa fue realizado con solamente una cámara.Se cuenta que estos dispositivos, importados, no podrían llegar al país el día de la primera transmisión por problemas aduaneros.El primer programa creado especialmente para la televisión fue TV en la Taba, cuya presentación estaba a cargo de Homero Silva.Además de él, Lima Duarte, Hebe Camargo, Mazzaropi, Ciccilo, el ballet de Lia Aguiar, Vadeco, Ivon Cury, Wilma Bentivegna, Aurélio Campos, el jugador Baltazar, la orquesta de George Henri y a poetisa Rosalina Coelho Lisboa también participaban.TV Tupí también fue la primera a producir y transmitir un noticiario en el Brasil.Así mismo, Chateaubriand consiguió vender un año de espacio publicista para algunas empresas.Con la evolución técnica de las emisoras, el videotape llega finalmente en las emisoras brasileñas en 1960, traído por el humorista Chico Anysio, permitiendo que los errores en vivo fuesen previamente corregidos, que un programa pudiese ser grabado en un horario diferente del horario de su exhibición, y aunque el mismo programa pudiese ser reprisado diversas veces.Surge en 1960 TV Excelsior de São Paulo, que vendría a revolucionar los padrones entonces existentes.En 1963, TV Excelsior nacionalizó la programación del horario prime, hasta entonces dominada por series extranjeras.En 1968, la novela "Beto Rockfeller", de Bráulio Pedroso y Cassiano Gabus Mendes, exhibida por la TV Tupí, innovó la estructura narrativa, mostrando la figura del "antagonista".Paralelamente, un espacio se abrió en TV Tupí para proyectos experimentales, a través de programas como Móbile, Poder Joven y Colagem, que buscaban encontrar el real significado artístico del lenguaje de la televisión.La señal, recibida en NTSC (patrón americano), era convertida a PAL-M y captada por dispositivos de TV instalados en las tres ciudades.Conforme al relato en el libro "Diario Nacional - 15 Años de Historia" (1984, Río Gráfica Editora - actual Editora Globo), en la TV Globo había, en la época, apenas un dispositivo de TV en colores.En octubre de 1970, sumergida en deudas, TV Excelsior tuvo su concesión cancelada por el gobierno, y así cerraba sus actividades.En 1973, TV Globo lanzó la primera telenovela en colores de la televisión brasileña: El Bien Amado.Después de sucesivas crisis financieras, Rede Manchete cerró sus puertas en 1999.En su lugar, entró en el aire RedeTV!, emisora de sello popular y joven, del empresario Amilcare Dallevo.Ya la audiencia de las telenovelas, en especial las veiculadas por la Red Globo, sufrieron caída acentuada.Son aquellos canales que solo pueden ser vistos por cable o satélite en Brasil.
Hebe Camargo
, una de las pioneras en la televisión Brasileña.