Tejuela

La madera más empleada en Chile es el alerce, por su resistencia a la humedad, pero a causa de la tala excesiva, esta especie se encuentra amenazada en su supervivencia y está prohibido cortar ejemplares vivos.

La forma más común es la rectangular, usándose otras formas (diagonal, cóncava, redondeada, etc.) para crear un efecto estético.

Los despuntes con fines estéticos se hacen en forma posterior.

Hoy en día se han desarrollado tejuelas sintéticas de fibrocemento o recicladas de construcciones antiguas.

Se coloca montando una sobre otra para evitar el paso de la lluvia y el frío.

Distintos modelos de tejuelas de alerce.
Casa de la provincia de Llanquihue, enteramente revestida de tejuelas