Tehuacalco

Las comunidades más cercanas son La Haciendita, Carrizal de la Vía, El Potrero, Chilpancingo y Garrapatas.[4]​ Otros vestigios arquitectónicos son la Estructura E4, una plataforma con un marcador solar en su parte delantera, dirigido al oriente.[4]​ De igual forma, destaca el gran número de cuevas que hay en las laderas del cerro La Compuerta, donde se han registrado 57 oquedades y en las que se han hallado diversas ofrendas.El área alrededor del sitio fue nombrado Yopitzingo en náhuatl, y era una de las pocas áreas que los aztecas no pudieron conquistar a finales del período Posclásico, aunque para entonces los Yopes se habían convertido en semi nómadas practicando la agricultura intermitente.Tehuacalco es el primer sitio en relación con los Yopes en ser explorado ampliamente, lo que se hizo en la década de 2000.Diecinueve estructuras se han descubierto hasta el momento, sobre todo por el trabajo de campo realizado entre 2006 y 2007.Es uno de los doce sitios abiertos al público durante la administración del Presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012.[2]​ La zona arqueológica de Tehuacalco también cuenta con una Sala Introductoria y áreas administrativas del sitio.
Entrada al sitio.
Estructura anona
Juego de pelota mesoamericano en Tehuacalco