Tengwar

En sus obras, numerosas lenguas de la Tierra Media, como el quenya y sindarin, emplean la escritura tengwar, inventada por Fëanor.

Los elfos fueron quienes usaron más habitualmente este sistema de escritura, ya que permite muchas formas de caligrafía y una escritura estilizada y fina con la pluma.

El alfabeto tengwar se representa en la disposición que aparece en la sección siguiente.

Por último, había una serie de signos, tehtar, con usos variados, aunque el más importante es su función vocálica (los cuales no aparecen en la sección Modo español para las tengwar).

Así, una Tengwa con tallo largo hacia abajo, un arco a la izquierda y sin cerrar, corresponde con el fonema /ʧ/ (la Ch en Español), mientras que un tallo corto con dos arcos a la derecha y con una base que los cierra se corresponden con el fonema /m/.

Tehta La siguiente tabla muestra una adaptación de los tengwar que puede usarse en español.

Una tabla de las equivalencias de las letras tengwar para el modo español: tinco /t/ t parma /p/ p calma /t͡ʃ/ ch uesse /k/ k-qu-c (antes de a,o,u) ando /d/ d umbar /b/ b anga /d͡ʒ/ (-) ungwe /g/ g (antes de a,o,u) thúle /θ/ z formen /f/ f aha /ʃ/ (-) hwesta /x/ j-g (antes de e,i) anto /ð/ (-) ampa /v/ v anca /ʝ/ y unque /ɣ/ (-) númen /n/ n malta /m/ m ngoldo /ɲ/ ñ nwalme /ŋ/ n (antes de g,k) óre /ɾ/ r suave vala /w/(u) u anna /j/(i) i vilya - rómen /r/ r fuerte arda - lambe /l/ l alda /ʎ/ ll silme /s/ s silme nuquerna /s/ s áre /z/ (-) áre nuquerna /z/ (-) hyarmmen / / h hwesta sindarinwa /ʍ/ yanta - e úre - w halla /h/ corto largo

El alfabeto tengwar (en orden)
Los signos tehtar, sobre portadores.
La tengwa "umbar" correspondiente al fonema / b /