Se caracteriza por un tiempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos con melodías disonantes.
Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el llamado "Hard-Techno".
[5][6] Pero no fue Hardcore todo hasta un día de verano en Róterdam lo que marcó este estilo.
El maxi gustó a muchísima gente: tanta que, hasta se colocó en una buena posición en las listas de éxitos neerlandesas.
Paul Elstak y Rob Fabrie (DJ Waxweazle, The Headbanger) crearon la formación Holy Noise, sacando ya temas muy duros, en aquellos tiempos.
Dj Paul por muchos es el creador del Hardcore, ya que trabajaba en aquella época en la tienda antes dicha "Mid-Town", donde se creó el maxi.
UU. en 1993 donde surgieron grandes y conocidos personajes como: "Lenny Dee", dueño del sello que fuera más radical de la escena hardcore americana : Industrial Strength Records, y que se considera como otro de los creadores del hardcore, pues si bien parece que la historia comenzó en los Países Bajos, "Industrial Strength" fue el primer sello Hardcore como tal.
[17] La escena Hardcore francesa o llamada Frenchcore, también tuvo su lugar en la historia del hardcore, además podemos decir que en los albores del estilo, gente como Laurent Hô & Manu Le Malin fueron productores muy prolíficos allá por el 93-94, sacando temas desde hardcore techno hasta terror, siempre han salido de este país, producciones muy oscuras, extremadamente duras, y de una calidad envidiable.
La cultura Gabber se expandió por todos los rincones de Europa, y ocurrió lo que ya se veía venir: En 1995 el Hardcore/Gabber alcanzó tal popularidad, que llegó a convertirse junto al house, el estilo de música electrónica Europeo por excelencia.
Excepto tal vez algunos dj's de algunas comunidades que si incluían temas Old School en sus sets.
Así mismo, surge al mismo tiempo, también para salvar la escena un estilo que ya existía en Bélgica y se importó a los Países Bajos, el "Jumper", los "Da Tekno Warriors", formado por "Neophyte" y "Paul Elstak" ponen patas arriba el concepto del Hardcore con este potente y minimalista estilo, temas como "Pump up the Bass" o "He is My dj" , consiguen junto al "Newstyle", recuperar el Hardcore, si bien en 1999 salvó y relanzó la escena, jamás volvió a ser lo mismo .
En países orientales de Europa, Ucrania, Bielorrusia o la República Checa también tiene adeptos y sobre todo, productores.
En Rusia, aunque de menor carácter, a veces se puede escuchar Hardcore en discotecas, y aunque este género no está muy identificado con este país, sí que tiene grandes productores como Dj Or-Beat.
En ese sentido es posible que en Madrid a mediados de los 90, pese a que en la actualidad pueda parecer increíble, fuera el único lugar donde, con cierta continuidad, se ha puesto auténtico "Hardcore" en España (mezclado con Hard Trance y diversos estilo ácidos).
Justo cuando se había ganado un respeto en la Europa Hardcore con temas como "Prophecy" o "Zombie" de una calidad aceptable, llegó el declive.
En el panorama comercial actual Hardcore, dos españoles que consiguen editar de forma internacional un tema por un subsello de Megarave (Dutch Gabber Network) en un vinilo conjunto son "Omi" y "Feroide" , con su tema "The Bourne Supremacy"(2009), en 2011 "Omi" firma contrato con "Dj Promo" y sería reconocido como artista de "The Third Movement Records(NL)", su primera referencia consta con "Ana" y "Mythology".
David Max edita por el archi-conocido sello italiano Traxtorm récords, y junto a MC Rave, un remix del track "Hardcore Takin' Over", producido originalmente por Stunned Guys, DJ Paul y MC Ruffian.
Debido a la variedad de estilos, en ciudades como Nueva York y Chicago este género está muy extendido.
En la actualidad muchos djs y productores Chilenos están representando su escena en el resto de planeta.
En Chile han tocado grandes íconos del Hardcore mundial como Angerfist, Miss K8, Korsakof, Evil Activities, Mad Dog, Anime, Art of Fighters y The prophet, entre muchos otros.
[cita requerida] En Perú personas como Dj Haddez están logrando que el Hardcore/Gabber tome importancia y crezca.
[cita requerida] En Argentina Buenos Aires existe la movida Hardcore-industrial y sus derivados, pero es pequeña.
Productores hoy en día de la escena gabber y demás aún están formándose, no hay ningún trabajo al respecto a 6/2016.
Cabe mencionar que otras organizaciones más antiguas, como "Killer Drumz" y otras más nuevas como "Kaos Rave" y "Astro Rave" integran los sonidos del Hardcore en sus fiestas, aunque no como lugar central.