Nur Muhammad Taraki

Durante su gobierno, Taraki aplicó un plan radical de transformaciones y encabezó la lucha contra los contrarrevolucionarios armados (conocidos como «muyahidines»), hasta que fue derrocado en un golpe de Estado organizado por su primer ministro, quien poco tiempo después ordenó su ejecución.

En 1932 se mudó a Kandahar y encontró empleo en la Pashtun Trading Company.

[2]​ En esa ciudad de la India, Taraki entró en contacto con nacionalistas, socialistas y comunistas; estos últimos lo adoctrinaron.

[6]​ Para 1978, Taraki había publicado más de treinta obras, en su mayoría novelas cortas, pero algunos versaban sobre filosofía materialista.

[14]​ Como traductor, Taraki popularizó en Afganistán obras de la literatura clásica rusa y soviética.

Al renunciar Mohammed Daud Khan como primer ministro, Taraki pudo actuar más libremente e invitó a otras treinta personas al Congreso Fundacional del Partido Democrático Popular de Afganistán.

Su primera publicación vendió 20 000 copias, numeradas y en tiradas posteriores en torno a 10 000 (sólo hubo seis ediciones en total).

[18]​ Poco después de su fundación, el PDPA se dividió en dos facciones: Jalq y Parcham (پرچم‎, «Bandera», ésta también por su periódico, liderada por Babrak Karmal), radicales y moderados respectivamente, pues los jalqis pensaban un alzamiento militar mientras los parchamis abogaban por cambios graduales, incluso se aliaron durante un tiempo a Daud, cuando éste derrocó al rey Zahir Shah.

El 1977 las dos facciones pudieron reconciliarse gracias a las gestiones de Taraki, pero la división permaneció subyacente, especialmente en cuanto al intenso odio personal entre Karmal, líder parchami, y Hafizullah Amín, prominente jalqi.

El cortejo fúnebre, liderado por Taraki, fue acompañado por más de quince mil personas, y finalizó como una manifestación.

El 26 de abril, Taraki y otros seis jefes del PDPA fueron arrestados, pero Amín lo fue más tarde, lo que le dio tiempo para contactar a oficiales militares simpatizantes.

Para hacerlo efectivo, el gobierno construyó casas para funcionarios agrícolas, distribuyó semillas, cajas de capullos de seda y herramientas, organizó nuevas huertas y abrió veterinarias.

Dado que la reforma agraria crearía muchas unidades de explotación no rentables, el que dichas unidades se vieran impelidas a unirse en cooperativas sería el primer paso a la colectivización.

Al eliminar del panorama económico a los terratenientes, los campesinos pobres se quedaron sin su fuente tradicional de semillas, agua y herramientas, sin ofrecer el Estado una alternativa realmente funcional.

[28]​ Además, esta reforma se encontró con numerosos obstáculos: por un lado, amplios sectores del campesinado consideraban que la tierra era legítimamente propiedad de los señores y no podían aceptar tierra «robada»; por otro, había continuos sabotajes de los terratenientes que se afiliaron a las cooperativas para oponerse desde adentro, además de robos y atentados terroristas.

[30]​ Por otra parte, el gobierno comunista canceló deudas, préstamos e hipotecas de campesinos pobres; distribuyó gratuitamente las tierras confiscadas a los señores emigrados y a la familia real para los campesinos sin tierra;[31]​ estableció un salario mínimo y un impuesto progresivo a la renta; redujo el precio de alimentos de primera necesidad;[32]​ proyectó desarrollar las industrias pesada y ligera;[33]​ y abolió el subsidio que le enviaba el gobierno al derrocado monarca Zahir Shah.

[44]​ A la Universidad Nangarhar le fueron creadas tres nuevas facultades: Agricultura, Educación e Ingeniería.

[64]​ El gobierno de Taraki buscó contrarrestar la propaganda reaccionaria insistiendo en su respeto por el islam y mencionando los principios islámicos de «igualdad, fraternidad y justicia social» como los principios rectores del régimen.

[68]​ Las manifestaciones violentas contra las transformaciones comenzaron a mediados de ese año en Nurestán.

[52]​ A comienzos de 1979, los muyahidines, entrenados en Pakistán, libraron combates contra tropas del Ejército afgano en la frontera entre los dos países.

[69]​[70]​ Por este motivo, los países occidentales suspendieron, al mes siguiente, las ayudas que enviaban a Afganistán.

[72]​ Ya desde 1978, los estadounidenses habían comenzado a formar insurgentes y establecer emisiones radiales de propaganda para Afganistán desde Pakistán.

[81]​ Crecieron rumores acerca de ejecuciones clandestinas llevadas a cabo por las fuerzas del orden.

Los líderes parchamis fueron destituidos de los cargos gubernamentales y sus seguidores en el Ejército pasados a retiro.

[86]​[87]​ Ya antes de la Revolución el Estado afgano era muy frágil, y se debilitó aún más con las disputas intestinas del PDPA y las renuncias de funcionarios del aparato civil estatal.

En una reunión del Politburó de julio, Amín culpó a Taraki por los problemas acaecidos.

Avisado por sus seguidores leales de que Amín conspiraba para eliminarlo, Taraki ideó con los soviéticos deshacerse de Amín antes que éste actuara, e incluir a figuras moderadas en el gobierno.

El 12, el presidente y el primer ministro se reunieron: Amín le pidió a Taraki que castigara a Sarvari y a los ministros Watanjar, Gulabzoi y Mazduryar por haber planeado matarlo, pero Taraki se negó y le ofreció un puesto de embajador, que Amín rechazó, pidiéndole más bien al presidente que renunciara, a lo cual Taraki se rehusó.

El 14, Taraki y Amín iban a reunirse de nuevo, pero hubo un tiroteo.

[97]​[98]​[99]​ Uno de sus asesinos contó durante el interrogatorio: Pregunta: Cuando Taraki fue martirizado, ¿no les pidió a ustedes que desistan?

Entrega de tierras a campesinos durante la reforma agraria.
Bandera de Jamiati Islami, facción muyahidín.
Bandera del PDPA.