TaqMan

El método fue descrito por primera vez en 1991 por investigadores de Cetus Corporation,[1]​ y la tecnología fue desarrollada posteriormente por Roche Molecular Diagnostics para pruebas diagnósticas y por Applied Biosystems para aplicaciones en el ámbito de la investigación.Por lo tanto, la fluorescencia detectada en el termociclador de la PCR cuantitativa es directamente proporcional a la del fluoróforo liberado y la cantidad de ADN molde presente en la PCR.[1]​ De esta forma, mientras que el fluoróforo y el quencher estén próximos el uno al otro, no habrá señal fluorescente, puesto que el quencher está ejerciendo su actividad inhibidora (Figura 1).A medida que la Taq polimerasa sintetiza la cadena en sentido 5’- 3’ (usando como molde la hebra en sentido 3’- 5’), la actividad exonucleasa 5'-3' de esta misma enzima degrada la sonda TaqMan ya hibridada al ADN.Los Ensayos basados en sondas TaqMan se utilizan en PCR cuantitativa en los ámbitos de investigación y laboratorios médicos para:
Figura 1: Mecanismo de una sonda TaqMan