Taq-i Bostan

Taq-i Bostan[1]​ (farsi, طاق بستان, "arco del jardín")[2]​ es un lugar con una serie de amplios relieves en roca de la época del imperio sasánida en Persia, la dinastía iraní que gobernó Asia occidental desde 226 hasta el 650.Actualmente, aún hay unos manantiales sagrados que se vacían en una amplia piscina en la base de la montaña.Según Arthur Pope, el fundador del Instituto para el arte y la arqueología iraníes en Estados Unidos, «el arte fue una característica del pueblo iranio y el regalo que han legado a la Humanidad».Se ha argüido que los textos representan una usurpación del relieve de Ardashir por Sapor III.Ambas figuras lucen pantalones sueltos, collares, cabello ensortijado y una barba apuntada que acaba en un anillo.Se considera habitualmente que las tres figuras en el muro trasero del gran iwán representan a Cósroes II (591-628) flanqueado por Ahura Mazda y Anahita.Uno de los relieves más impresionantes en el interior de la gruta más grande o iwán es la gigantesca figura ecuestre del rey sasánida Cósroes II sobre Shabdiz, en la que tanto en caballo como el jinete lucen armadura completa.Por encima del arco y ubicado en dos lados opuestos están las figuras de dos mujeres aladas con diademas.Cinco elefantes sacan al jabalí que huye de un lago salobre hacia el rey, quien está en un puesto con arco y flecha en la mano al tiempo que lo tranquiliza la música interpretada por mujeres.Bajo esta imagen, los elefantes están cobrando las piezas con sus trompas y se las colocan en el lomo.Varios episodios de la caza real están así mostrados al mismo tiempo.Estas escenas de la caza real están entre los murales más vívidos y altamente narrativos inmortalizados en piedra.
Este grabado en Taq-i Bostan presenta a varias mujeres tocando el chang (arpa persa), mientras el rey caza.
La primera escena afuera del arco, ceremonia de coronación de Ardashir II
Catafracto sasánida medieval, Uther Oxford 2003 06 2(1)
Una foto antigua tomada en Taq-i Bostan a finales del período kayar (años 1910-1920)