Tancítaro

Es cabecera del municipio de Tancítaro.El nombre «Tancítaro» se interpreta como ‘lugar de tributo’.Por su ubicación, en épocas prehispánicas el lugar era el punto en el que los pueblos circundantes bajo el dominio purépecha entregaban sus bienes.[5]​ Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática La población de Tancítaro está mayoritariamente alfabetizada (4.14 % de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad algo superior a los 8 años.[7]​ Según el relevamiento realizado, 2540 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica —carencia conocida como rezago educativo—, y 3681 personas no disponían de acceso a la salud.