Tamazunchale

Allí se encuentra la central de ciclo combinado Tamazunchale, coinversión entre CFE e Iberdrola.A la palabra Tamazunchale se le han atribuido diversos orígenes: en náhuatl, Temasolkalli significa “casa de sapos” o bien en huasteco (tenek) Tam = lugar, Uxum = mujer y Tsꞌalej = gobernar, que significa “Lugar donde reside la mujer gobernadora”.En general, este municipio se halla asentado en montañas y estribaciones de la sierra Madre Oriental y planicies, con cañones orientados en dirección sureste, noreste, hacia el este, noreste y sureste, se transforma en fondos amplios de valle, con ramificaciones que ocupan una franja del territorio.El río más importante de Tamazunchale es el río Moctezuma; también los ríos Claro y Amajac, que proceden del estado de Hidalgo y se unen al Moctezuma.En ambos márgenes del río Moctezuma los suelos son profundos de formación aluvial, con todo desarrollo.El historiador Chavero, en su obra México a través de los siglos expone que, en su peregrinación, los toltecas, "tomando el rumbo del oriente se dirigieron al territorio de los cuexteca, la huasteca.Moctezuma recibió a los esclavos huastecos y ordenó que fueran bien tratados para celebrar con ellos la fiesta de Huichilopochtli.Ellos mismos hicieron otro edificio de 360 peldaños y sobre su cima labraron la piedra del sacrificio.Algún tiempo después, por insinuación de los tlaxcaltecas que ofrecieron ayudarlos, se rebelaron los huastecos y nuevamente fueron sometidos y aniquilados, lamentando el engaño de los tlaxcaltecas que no acudieron en su ayuda como habían prometido.La superficie total del estado, que incluye a Tamazunchale, Jacala, Coxcatlán, Tamacuil, Xatxapala, Tacetuco y Huahuatla, a lo largo del río Moctezuma, fue el territorio de los indios huastecos.El sábado por la noche tradicional (día siguiente del Viernes Santo) quema de Judas.La ciudad de Tamazunchale está hermanada con las siguientes ciudades alrededor del mundo: