Taller Aumen

[10]​[6]​ Aquí se iniciaron o formaron autores tales como Sonia Caicheo, Olga Cárdenas, Víctor Hugo Cárdenas, Aristóteles España, Mario García, Óscar Galindo, Sergio Mansilla, Ramón Mansilla, Luis Mancilla, Jaime Márquez, Claudia Navarro, José Teiguel, Miriam Torres Millán, Nelson Torres, Jorge Velásquez y Héctor Véliz Pérez-Millán, entre otros, además de la cercanía de otros poetas de Chiloé, como Mario Contreras y Rosabetty Muñoz.Aumen también apoyó la formación del Grupo literario Chaicura en la vecina ciudad de Ancud,[6]​ implementó una editorial propia, y editó una revista homónima con dedicación exclusiva a poesía actual, que se constituyó junto a La castaña, El 100piés, La gota pura, Archipiélago, Envés y Posdata, en una de las pocas publicaciones de poesía que se realizaban en Chile durante la década de 1970.[11]​ En la década de 1980, Aumen fue el verdadero motor de la actividad literaria y artística en Chiloé, por lo tanto era común recibir visitas de los autores y estudiosos más importantes de esos años para participar en recitales organizados por Aumen y también en las reuniones formativas del taller, en las cuales jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de compartir y de escuchar consejos y sugerencias sobre sus trabajos de voces tan autorizadas como las de Isidora Aguirre, Soledad Bianchi, Iván Carrasco, Martín Cerda, Juan Cameron, Francisco Coloane, José Donoso, Nicanor Parra, Floridor Pérez, Jaime Quezada, Gonzalo Rojas y Armando Uribe, entre muchos otros.Pese a ese infortunio, la celebración se adelantó para febrero, aprovechando la cantidad de turistas que llegan a la isla grande y allí la dictadura local puso la guinda de la torta al detener al novelista José Donoso, su esposa, Pilar Serrano y casi treinta personas más, entre ellas, tres poetas de Aumen.Este hecho no hizo más que aumentar el interés por las actividades de dicha celebración.