Takeshi Motomiya
[2] A lo largo de su carrera ha trabajado distintas disciplinas artísticas tales como; la pintura, el grabado y la escultura.Sus obras han sido expuestas en distintas ciudades Europeas como Barcelona, París, Ámsterdam y Mahón (Menorca).Nacido en una familia acomodada de pintores, Motomiya creció rodeado en un ambiente artístico, entre galerías y exposiciones.Su abuela Setsuko Miguishi (三岸 節子, 1905-1999),[8][9] conocida como una de las mujeres pioneras en la pintura al óleo en Japón[10] y su abuelo Kōtarō Miguishi (三岸 好太郎, 1903-1934), conocido como uno de los primeros pintores que empezó el surrealismo en Japón,[11] fueron los principales influyentes en el interés de Motomiya hacia el mundo del Arte.Durante su estancia en Francia, Motomiya viaja por Europa dónde tuvo la oportunidad de exponer junto a sus abuelos y su tío en una exposición conjunta en la Galería d'Eendt en Ámsterdam en 1986.[13] Durante su primera exposición en la quinta edición de NICAF en 1997, Motomiya conoció al poeta y crítico literario japonés, Makoto Ōoka (大岡 信, 1931-2017).Ōoka, tras ver la obra de Motomiya, lo describió como "el artista pintado por sus cuadros".[15] A nivel profesional, en 1989 junto con su socio, fundó el estudio Taller Nou en Barcelona.[17] Motomiya suele extraer de sus lecturas (Biblia, Dante, Goethe...) claves para la reflexión; expresiones, proverbios, mitos.[24] *Obras de la colección privada del Museo Ōoka Makoto Kotoba, Mishima, Japón.