En 1887 volvió a los Estados Unidos como cónsul general en Nueva York.
A continuación, se lo nombró ministro en los Países Bajos y Dinamarca, y luego embajador en Roma, Viena y Berna; en 1901 regresó a Washington D. C. para asumir el puesto de embajador ante los Estados Unidos.
[1] Takahira participó en varias importantes negociaciones con los Estados Unidos.
[1] Como principal negociador japonés, dio nombre al acuerdo Root-Takahira de 1908, que trató de mejorar las relaciones entre los Estados Unidos y Japón mediante la definición del papel de cada país tanto en el Pacífico como en China.
[1] Posteriormente, Takahira recibió el título de danshaku (barón) del sistema nobiliario japonés (Kazoku), obtuvo un puesto en la Cámara de los Pares, y, más tarde, en el Consejo Privado.