Taikun

es un arcaico título japonés, derivado del libro chino I Ching, el cual hacía referencia a un gobernante independiente que no tenía linaje imperial.[1]​ Originalmente transliterado como "tycoon" durante su breve uso en cartas diplomáticas en lengua inglesa en los años 1860.En el periodo Edo, esta palabra fue utilizada como el título diplomático que designaba al shōgun de Japón en relaciones con países extranjeros, en un intento de aparentar que no era el Emperador japonés, sino el shōgun, el interlocutor del país en las relaciones exteriores.El shōgun no podía llamarse a sí mismo Emperador de Japón (天皇, Tennō?Como el lenguaje formal es tan sumamente importante en la diplomacia, las connotaciones de la mayoría de términos alternativos fueron consideradas ofensivas, así que se eligió la palabra taikun para representar al shōgun en comunicaciones diplomáticas formales.
Carta de Abraham Lincoln al Taikun Tokugawa Iemochi , anunciando la salida de Townsend Harris. 14 de noviembre de 1861.
Carta de Napoleón III al Taikun japonés, nombrando a Léon Roches en sustitución de Duchesne de Bellecourt, 23 de octubre de 1863. Oficina de Registro Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón).